Ordenamiento Territorial

Ley de ordenamiento territorial y de creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial

9 de abril de 2025
GSA

Autor

El 2 de abril de 2025, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, la Ley N° 32279, que crea la Ley de Ordenamiento Territorial y de creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial – SINADOT (en adelante, la Ley).

El propósito de la Ley es establecer un marco normativo para la planificación y gestión del territorio en los tres niveles de gobierno. Asimismo, busca garantizar un uso adecuado del suelo, maximizar el potencial productivo de los territorios, y promover la sostenibilidad e integración del territorio a través de una planificación eficiente que considere aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.

Por otro lado, la Ley establece una definición del ordenamiento territorial, promoviendo una gestión sostenible y efectiva del territorio en Perú. También, introduce modificaciones que enfatizan principios como la participación ciudadana y la colaboración entre niveles de gobierno. Además, regula la creación del SINADOT, define las responsabilidades de los gobiernos regionales y locales, y presenta instrumentos y enfoques para facilitar la planificación territorial.

Los puntos mas relevantes de la norma, se resumen a continuación:

Definición de ordenamiento territorial

Proceso político, técnico y administrativo que facilita la toma de decisiones sobre la ocupación, uso y aprovechamiento sostenible del territorio. Considera criterios de cohesión social, crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y participación ciudadana. Su objetivo es contribuir al desarrollo productivo de los territorios, respetando la diversidad cultural y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial

Sistema funcional que asegura el cumplimiento de políticas públicas en ordenamiento territorial, a través de la articulación entre el sector público y el sector privado, la academia y la sociedad civil, para lograr territorios sostenibles, productivos y competitivos.

Instrumentos del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial

a) La Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y los lineamientos para la implementación de los instrumentos de ordenamiento territorial, aprobados por el ente rector del Sinadot.

b) Los planes de ordenamiento territorial en el nivel regional.

c) Los planes para el acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural en el nivel local.

d) Los instrumentos emitidos por los diversos sectores, de acuerdo a sus competencias.

e) Los sistemas de información territorial.

Acciones para asegurar el Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial

Se enfatiza la importancia de la articulación intergubernamental e intersectorial, donde los tres niveles de gobierno deben coordinarse para implementar, monitorear y controlar los instrumentos de ordenamiento. La Presidencia del Consejo de Ministros apoyará esta cooperación. Además, se fomenta la participación ciudadana y de diversos actores en el proceso de ordenamiento territorial, promoviendo espacios para el intercambio de información y buenas prácticas.

Reglamento de la Ley

Mediante Decreto Supremo refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, se aprueba el reglamento de la ley en el plazo de 180 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.

Para mayor detalle la norma, dar click aquí.


Para más información contactarse con nuestra Área de Recursos Naturales y Medio Ambiente:

Alberto Varillas Cueto (avarillas@gsalegal.pe); Edgardo Portaro van Oordt (eportaro@gsalegal.pe);  Julia Jimenez Barrantes (jjimenez@gsalegal.pe); y Max Cuadros Guillén (mcuadros@gsalegal.pe ).


La información contenida en este documento no constituye ni pretende constituir asesoría o asistencia legal directa o indirecta de ninguna especie, ni establece ningún tipo de relación profesional.

Asimismo, tampoco pretende hacer publicidad de los servicios prestados por nuestra firma ni por ninguno de sus abogados. El único propósito es dar información de carácter general respecto de temas que pueden ser de interés para los clientes y amigos de nuestra firma. Este informativo, así como otros informes generales y artículos de interés preparados por los abogados del Estudio podrán encontrarse en nuestra página web: www.gsalegal.pe.