Promoción de Proyectos de Gas Natural

2 de mayo de 2025
GSA

Autor

El 30 de abril de 2025, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Ley N°32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación de gas natural (en adelante, la “Ley”).

Entre los principales aspectos, podemos resaltar:

  • Proyectos de Distribución de Gas Natural:

– La ley promueve proyectos para llevar gas natural a las regiones del país que no tienen acceso a este recurso. Si los concursos para concesiones privadas quedan desiertos, el Minem podrá encargar los proyectos a empresas estatales.

  • Determinación de Costos de los Proyectos:

– El Minem, junto con empresas especializadas, se encargará de determinar los costos de los proyectos de distribución. Estos costos serán validados por Osinergmin, para garantizar que no excedan los límites establecidos.

  • Mecanismo de Compensación para el Acceso Descentralizado al Gas Natural:

– Para asegurar un acceso equitativo, se creará un mecanismo de compensación que permitirá nivelar los precios del gas natural, aplicable a los usuarios regulados con consumos hasta 50,000 m³/mes y a los conductores de vehículos a GNV.

– El financiamiento de este mecanismo provendrá primero del FISE y, si es necesario, de un recargo al servicio de transporte de gas natural.

  • Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC):

– Se establece la AIC, una entidad encargada de gestionar la infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos del Estado, garantizando así un suministro regular de combustibles. Esta agencia estará bajo la supervisión de Osinergmin, que velará por el cumplimiento de la normativa.

  • Existencia de Combustibles:

– Las empresas del sector privado que utilicen la infraestructura de la AIC tendrán la obligación de mantener existencias de combustibles y reportarlas a la agencia.

  • Costos y Tarifas de los Proyectos Financiados con el SISE:

– Osinergmin será responsable de fijar los costos y tarifas de los proyectos financiados con el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE). Estos costos no serán sujetos a devolución y no se incluirán en el cálculo de tarifas.

  • Comisión Multisectorial para la Amazonía:

– La ley también establece la creación de una comisión para desarrollar un plan de masificación energética en los departamentos de la Amazonía. Esta comisión tendrá un plazo de 180 días para presentar su informe.