Los proveedores inscritos en el RNP, independientemente de cuál sea su registro (bienes, servicios, consultoría de obras o ejecución de obras) tienen la obligación de tener actualizada la información legal registrada en el RNP para su intervención en los procesos de contratación, dado que la falta de actualización afecta la vigencia de la inscripción en el RNP.

El 10 de junio del presente año, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Ley N° 32054, a través de la cual se modifica los artículos 105° del Código Penal aprobado mediante Decreto Legislativo N° 635 y el artículo 5° de la Ley N° 30424, “Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal”.

Mediante Decreto Supremo N°003-2024-TR, se aprobó el Reglamento de la Ley N°32027, que autoriza a los trabajadores a disponer de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), a fin de cubrir las necesidades económicas por causa de la actual crisis económica.

Nuestras asociadas Elvira Castañeda y Fressia Sánchez analizan una casación en la que la Corte Suprema señaló que la sola configuración de una paralización intempestiva de labores no habilita al empleador a sancionar con el despido a los trabajadores, pues resulta necesario que, previamente y de forma definitiva, la Autoridad de Trabajo determine que esta paralización califica como una huelga ilegal.

Mediante Ley N°32027, se autoriza a los trabajadores a disponer de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a fin de cubrir las necesidades económicas por causa de la actual crisis económica.
