Plataforma Denuncia Digital para el registro de denuncias por delitos contra el patrimonio
Con fecha 13 de mayo de 2025, se publicó en el diario oficial “El Peruano” la Ley N° 32332, mediante la cual, se implementa la plataforma “Denuncia Digital”, para el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio.
Esta nueva ley ha añadido lo siguiente:
El legislador precisa que la presente ley tiene como objeto permitir a los ciudadanos el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio para el inicio de los actos de investigación correspondientes, sin la necesidad de acudir de manera presencial a la unidad policial. Asimismo, precisa que la plataforma de Denuncia Digital se encuentra a cargo de la Policía Nacional del Perú y que esta permite el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio.
De la misma manera, precisa dentro del artículo 5 que la Policía Nacional del Perú garantiza que toda entrega de información se realice cumpliendo los procesos de seguridad y confidencialidad establecidos en las normas especiales de la materia
En relación al trámite de la denuncia, dentro de su artículo 6, se señala que la plataforma sigue los criterios del procedimiento establecido dentro del Código Procesal Penal, así, permite el registro de los requisitos formales establecidos dentro del mencionado código. Asimismo, señala que el uso indebido de la información contenida en la plataforma será sancionado conforme a la normativa penal vigente.
Finalmente añade como disposiciones complementarias finales, que el Poder Ejecutivo aprobará el reglamento de la presente ley en un plazo máximo de noventa días calendario contados a partir de su entrada en vigor. En la misma línea, la Policía Nacional del Perú cuenta con un plazo de ciento ochenta días calendario, contados a partir de la entrada en vigor de la ley, para la implementación y la operatividad de la plataforma digital.
Para mayor información sobre los temas tratados contactarse con los abogados de nuestra Área de Penal Empresarial:
Diego Martin Calmet Mujica, María Ximena Schmiel Balarezo y Guido Enrique del Castillo Delgado
La información contenida en este documento no constituye ni pretende constituir asesoría o asistencia legal directa o indirecta de ninguna especie, ni establece ningún tipo de relación profesional. Asimismo, tampoco pretende hacer publicidad de los servicios prestados por nuestra firma ni por ninguno de sus abogados. El único propósito es dar información de carácter general respecto de temas que pueden ser de interés para los clientes y amigos de nuestra firma. Este